You are viewing a single comment's thread from:

RE: La Semana Lectora **Promoción, lectura y recompensas** (Edición 40)

in #spanish6 years ago (edited)

Dejé este comentario en tu post:
Cría cuervos, o la novela de Günter Grass, El tambor de hojalata). Carl Gustav Jung, el padre de la psicología arquetipal, habla de un síndrome que llama "puer aeternus", que tiene consecuencias individuales y sociales. El analista López-Pedraza sostiene que la época actual está marcada por este síndrome. Con todo esto lo que quiero significar es que la relación niño-adulto me parece muy compleja.
Gracias por tu post, que me ha permitido hacer estas consideraciones. Saludos. Las ideas expresadas en tu post, @amandaj, me parecen muy válidas y valiosas. Me inclino por una visión un poco diferente a esa que se ha puesto en boga en los últimos años: "libera al niño que llevas en ti", o algo similar. Creo que la niñez, la juventud y la adultez son momentos específicos y que deben ser vividos como tales. A veces creo que se idealiza demasiado la infancia, que puede ser terrible (sobran ejemplos; me viene el filme de Carlos Saura,

Sort:  

Gracias a usted por las consideraciones, aportes, sugerencias y observaciones en cuanto al post, todas son bienvenidas. La semana lectora tiene esa cualidad poder escribir con sinceridad, argumentar e interactuar, un proceso de aprendizaje.
Entiendo el peligro de quedar atrapado en un comportamiento infantil y estaríamos hablando de problemas conductuales o psicológicos. El problema es comportarse como niño siendo adulto; mientras que, jugar cosas de niño es otro asunto.
El síndrome "puer aeternus" tiene fundamentos reduccionistas por ser corriente del psicoanálisis, aunque para el momento fue la novedad, hoy es soporte para la construcción de otros estudios. El punto es divertirse diferente y una alternativa terapeútica para liberar tensión o simplemente disfrutar sin presión, sería jugar como niño, claro cada quien decide cómo hacerlo. También entiendo su punto, no es nada sano actuar como niño, usted mismo lo dice, hay etapas diferentes que deben vivirse con sus características propias hasta llegar a la “madurez” (otro tema que discutir).
No he leído López-Pedraza y tampoco he visto El tambor de hojalata, así que tengo tarea para seguir compartiendo ideas con usted. Saludos.