TACITURNO, na
«Hoy vi a Julián en la cafetería, lo noté taciturno.»
«Déjala, no la molestes; ella siempre ha sido así, taciturna.»
La Real Academia Española refiere esta palabra con estas acepciones:
Del lat. taciturnus.
adj. Callado, silencioso, que le molesta hablar.
adj. Triste, melancólico o apesadumbrado. (Ver en)
Comentario:
Sería común pensar que una persona taciturna es aquella que es o está melancólica, triste, desanimada; normalmente tiende a evadir la conversación con los demás.
Puede estar asociado a un estado de ánimo o a una característica definitoria, como en los ejemplos anteriores. Es un adjetivo muy útil e interesante, especialmente cuando necesitamos un sinónimo que sustituya a las palabras que se nos han hecho comunes.
Es una hermosa palabra que tiene su origen en el latín. Podemos encontrarla en esta lengua como taciturnus, taciturna, taciturnum, cuyos significados son exactamente idénticos en español.
Es frecuente catalogar esta palabra como culta, pero ese es otro tema, puesto que el uso es poco común. Prefiero referirme a su sonoridad o musicalidad, realmente agradable al oído. Por estos aspectos, es muy recurrente su uso en poesía, especialmente en temas relacionados con la melancolía.
Anímate a usarla.
Origen:
Proviene de la raíz latina tacit-, la cual puede ser también encontrada en otras palabras: tacitum, tacita, tacitus. Estas tiene su origen en el verbo taceo: callarse o guardar silencio.
Contexto:
El ilustre argentino Jorge Luis Borges, en "Las ruinas circulares", nos presenta el uso en contexto de esta palabra:
« Nadie lo vio desembarcar unánime anoche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde el idioma zend no está contaminado de griego y donde es infrecuente la lepra.»
Roberto Carlos
Si te gustó esta publicación no dejes de comentar. Eventualmente publicaré palabras nuevas que ayuden a la ampliación de nuestro léxico. Vale la pena conocer la riqueza de nuestra lengua.
Si te interesa conocer el origen de alguna palabra, escríbela en los comentarios y en la brevedad posible trataré de publicarlo.
Puedes revisar otros de mis contenidos en:
Manecillas en un pajar: Casi una historia de amor ( I )
Venas de alcohol - Microrrelato
Latinoamérica es un subnombre: una reflexión en torno a nuestra identidad
Quiero enviar un especial y caluroso agradecimiento a @Cervantes por su apoyo a toda la comunidad hispana, y a los que conforman tan grandioso equipo @velazquez, @frida.kahlo, @sancho.panza, @don.quijote y @simon.bolivar.
Un fraternal saludo para los amables integrantes de los grupos @engranaje @mosqueteros y @elarca quienes también me apoyan y me inspiran a seguir creando contenido. ¡Gracias!
No te olvides de votar a @Cervantes como Witness en https://steemit.com/~witnesses
En verdad es interesante explorar el voacabulario. Taciturno tiene una sonoridad muy agradable como inefable. Sugiero esta última para un próximo post.
Sí coincido, a mí me apasiona y por eso soy estudioso de la lengua. Muy buena sugerencia, ya en la lista de palabras. Gracias por venir y comentar. :)
Pasé un rato buscando la palabra "taciturna" en alguna canción que había escuchado y no daba con ella. Pero gracias a google la conseguí, es una gaita que me encanta y que tiene la palabra en ella. Se trata de "Aquel Zuliano" de Ricardo Cepeda:
En la bruma resplandece
Maracaibo cuando duerme
Y taciturna desprende
El aroma de su arcano
Cuando noble y grata emerge
La imagen de aquel zuliano
En la aurora se agiganta
Despierta y se estremece
La ciudad del sol amada
Cuando la voz adorada
De aquel bardo fiel le canta
Y orgullosa se levanta
Y a su terruño le ofrece
Su corazón en la mano
@laloretoyya
Que molleja ' e gaita!
Así es, hermano. Esta mujer nos trajo un bonito recuerdo. Saludos.
"Naguará" ¡Qué lindo tu comentario! :)
Me encanto el post, desde el contenido hasta su construcción, excelente trabajo, de verdad!!
Me alegro mucho de que te haya gustado. GRACIAS. :) Bienvenida cuando gustes.
Excelente, me sorprendió positivamente!!!
¡¡¡Qué bueno!!! Me animo a seguir trabajando este tipo de contenido. Saludos. @morillofrank17 te sigo para apoyar también tu trabajo.
Excelente, ya tengo el primero, espero que esté a la altura!!!
tremendo post!!! perfecto!!!
Me alegro que te haya gustado, me animo a continuar generando contenidos. Gracias. :)
Me gusto amigo, totalmente yo, a veces me molesta hablar, jaja ..
Jajajaja 👋 Hola, @andreamsulba. ¿Te consideras taciturna o a veces estás taciturna? Me alegro que te haya gustado. Gracias pot comentar. Pásate por mi post anterior y dame tu opinión. https://steemit.com/spanish/@rocoduran/manecillas-en-un-pajar-i-parte-cronica-literaria Un abrazo.
A veces lo estoy, porque esta sociedad llena de gente que te habla en ocasiones no te deja serlo por completo.
Congratulations @rocoduran! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :
Award for the number of comments
Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
@rocoduran buena esa, había escuchado la palabra pero no sabía su significado. Ahora sé que soy taciturno XD
Y ya sabes de dónde viene. Es lo bueno de estos post; muchas veces usamos palabras pero poco sabemos de dónde vienen o cómo se usaban antes. Hay grandes historias, las publicaré tres veces por semana. Espero que sigas el hilo. Gracias por venir y comentar. :)
Claro estaré pendiente, tal vez encuentres algo interesante en mi blog. Saludos
Claro estaré pendiente, tal vez enuentres algo interesante en mi blog. Saludos
@rocoduran una palabra mas agregada a mi vocabulario excelente el maquetado, el contenido bastante bueno y necesario, abrazos.
Viejito, gracias por venir por acá y por apoyar. Un abrazo.
Excelente post, gracias por compartirlo :)
Gracias por comentar, hermano. ;) pásate por acá cuando quieras.
Me encanto tu post, la presentación, las imagenes y el cuidado que pones en la explicación de esta palabra: taciturno. ¿Eres taciturno?
¡Saludos! :-)
:D No soy taciturno, soy más bien muy hablador, pero si he estado taciturno, pero lo aplico más a la melancolía que a la tristeza. jejeje Gracias por tu bonito y positivo comentario. Regresa cuando quieras. Un beso :*
¡Gracias! Regresaré sí ;-)
Un pequeño verso de mi autoría, para ejemplificar el uso de la palabra. Concuerdo contigo que hay algunas palabras, que conllevan tal musicalidad que son ideales para usarlas en poesía.
Maravilloso. Déjame aquí el enlace de tu post para leerlo. Suena bastante bueno. Pásate por acá cuando gustes. Saludos. :)
jejeje, sólo hice esos versos para ejemplificar el uso de la palabra, no forman parte de ningún poema. Pero sí gustas puedes visitar mi último post, que también es una poesía, aquí te dejo el enlace:
https://steemit.com/spanish/@bivianlg/puedo-perderme-poesia
Claro que te visitaré. Cuenta con ello. :)
Excelente , como todos tus escritos , espero seguir leyendo mas de ti . Dios te Bendiga.
Siempre me ha gustado mucho esa palabra. Hubo un tiempo cuando me inventaba excusas para usarla. Gracias por la ilustración. Nuevamente debo felicitarte por la diagramación.
Hola, solo venimos a avisar que en este buen post estamos de fiesta porque...
Pd.- Muuuuy interesante post :D
¡FIESTA! ¡Yeeeeeah! :D Gracias al equipo de @emeeseese por el apoyo que me ofrecen. Por venir hasta acá y comentar e incentivarme a seguir generando contenidos. Un abrazo.
Tus publicaciones son buenas Roco, por mi parte desconocía esta palabra. Genial todos los días aprender algo nuevo.
@angelggomz me lleno de "contentura" cuando leo comentarios así, porque ese es mi objetivo: poder enseñar algo; a eso me dedico en mi vida real y ahora quiero traerlo a mi vida digital. Gracias por venir por acá y apoyarme. Quédate cerca. Saludos ;)
Siempre la asocie con nocturno o que era una persona que pasaba la noche despierta.
Sí, me pasó igual la primera vez que la oí. Es muy normal la asociación; primero porque la desinencia -turno nos remite inmediatamente a Nocturno; segundo, y asociado a lo anterior, esta misma palabra, lo nocturno, lo de la noche, está vinculada con estados de insomnio, lo que te hace pensar en «una persona que pasaba la noche despierta». Muchas gracias por venir hasta acá y compartir conmigo. Vuelve pronto, @angel.isaacdavid. Saludos ;)
Gracias a ti, @rocoduran. He aprendido algo nuevo hoy. ¡Salud y vida! ¡Servir!
Excelente post, éxitos!
Hola @indianapatt, muchas gracias. Te deseo lo mismo.
Saludos, @rocoduran. Muy buen post. El asunto de la etimología de las palabras es un tema muy apasionante. Generalmente usamos los términos sin prestarle atención a lo que significan. Felicitaciones.
Hola, @irvinc. Muchas gracias por tu comentario. Así es, tal cual dices; el asunto etimológico es super interesante. Podemos llevarnos gratas y grandes sorpresas. Gracias por venir y apoyarme. Mantente cerca, pronto traeré una nueva palabra. Saludos.
Estaré pendiente. Ya te sigo. Espero no perder los post, aunque este ritmo de Steemit es muy ràpido para mí. Un abrazo.
excelente post amigo @rocoduran tu trabajo es muy bueno, exitos mi pana!
Amigo @juancabeza, ¡Qué bueno que estás por aquí! Muchas gracias por tu comentario, lo valoro con mucha estima. Saludos.
Esta brutal, tu post. si gustas pásate por mi blog.
Hola @edujazz, muchas gracias por venir por acá. Te visitaré.
waooooo! eso me encanto... fue un deleite pasar por aquí !