Excelente post. Un tema particularmente interesante y del cual poco se habla. La descripción que haces de las implicaciones en otros sistemas orgánicos debe llamar nuestra atención para tomar cartas en el asunto.
Me gustaría saber:
a) si cuentas en tu consultorio con los equipos para realizar algunas de las pruebas que mencionas y...
b) si, en próximos post pudieras detallar algunas patologías asociadas a sistemas aledaños - o no- al sistema fono-respiratorio.
Por otro lado resultaría interesante valorar la posibilidad de emular con sistemas alternativos a los software propietarios, algunas de las valoraciones generadas por las polisomnografía, con el propósito de emplearla con fines didácticos y de investigación.
Felicitaciones...y éxito.Hola @elvigia
You are viewing a single comment's thread from:
a) en mi consultorio hago estudios endoscópicos, realizando video si es necesario; uso endoscopios rígidos y flexibles por lo que puedo evaluar desde la nariz, correderas nasales, rinofaringe, faringe y laringe. En cada uno de los cuales podemos hallar anomalías que expliquen la presencia de apnea del sueño.
b)Si por supuesto ya tengo uno planteado para los próximos días.
Con respecto al tercero yo indico la polisomnografía a un colega neumonólogo, en un centro del sueño. Sobre tu observación, es muy probable, porque de hecho se utilizan electrodos, un sensor para medir oxígeno, movimientos corporales, etc. Incluso existen dispositivos portátiles en el mercado con un costo menor que el del polisomnógrafo estandar, lo limitante a mi parecer en este caso es que son (instrumentos sumamente delicados). De poder hacerlo seguro que se puede.
Gracias por comentar. Un abrazoHola @tomastonyperez que bueno que pasaste por aquí. Te respondo: