La primavera austral ya se acerca, he visto florecer un diente de león temprano y los nuevos agujeros de las hormigas, hasta un mosquito de tamaño descomunal, que la verdad espero que no pique. Sería capaz de dejarme anémico de una sola chupada.
En medio de la humana inconformidad con el clima, estos últimos días, que mi madre llamaba de entretiempo, han resultado muy agradables. Ya no me congelo cuando me acuesto, hasta que el edredón acumula el calor, ni tengo que forrarme con tres capas de ropa, bajo la que no me puedo mover. Y lo mejor, la temperatura es ideal y el cuerpo parece que ni siquiera suda.
Alguien que sufre de alergias, me previno contra la primavera y el terrible polen de las flores que al parecer tienen la mala costumbre, en su opinión, de llenar las ramas de árboles y arbustos con multitud de colores.
Este árbol, en particular, me tiene fascinado. Lo encontré al doblar una esquina cercana a mi residencia, aquí en Buenos Aires y juraría que es un aguacate florecido. Palta le dicen por estos lados y la verdad no me seducen luego de haber comido los de concha (perdón, cascara) morada que nunca pesaban menos de 700 gramos. Pero me hace ilusión verlos aquí, tan cerca y a la mano, aunque sin permiso del dueño no tomaría uno.
[Aguacate (palta) cosechado en mi patio de Cumaná]
[Últimos en cosecha del 14 de octubre de 2023, foto en Facebook]
Otra experiencia agradable es que están apareciendo en las esquinas, vendedores con fresas, que aquí llaman frutillas y la verdad me da risa. Mi querida Madre no se contendría y diría; esos son fresones. Los que no tienen el mismo sabor son los cambures e imposible encontrar un plátano de freír, en cambio, naranjas y manzanas son excelentes. Una sorpresa resultó una pera, que al comprarla, pregunte de qué región era y el frutero muy sonriente me respondió: de Sudáfrica; levantó la caja y completó: aquí lo dice, de Ciudad del Cabo.
Ayer fui a comprar almendras y otras semillas, fuente de aceites saludables con que complementar la dieta y me encontré con un tesoro. Aceite de oliva virgen de primera prensada, artesanal de la provincia de Mendoza, tierra de donde viene el vino que me gusta, aunque tengo que probar los demás y la sidra que seguro no se queda atrás.
Destape el aceite, no más llegar a la casa y el aroma fuerte a aceituna, acompañó un agradable sabor. Ojalá encuentre más y sobre todo al mismo precio.
Confieso que compre el aceite planeando hacer un jabón, pero después de probarlo, el jabón tendrá que esperar hasta una aproxima compra. La ensalada es prioridad.
Me encantó esa idea loca... y pues, si sigues pensando así, los jabones quedarán esperando entonces!
Acá hay aguacates grandes también, esos que parecen primos de los kiwis a mi me dan es risa.
Las lechozas, que acá llaman mamones, también empezaron a aparecer, y carísimas! Me hacen recordar las que me daba el patio de mi casa, que eran tantas que terminaba vendiendo a precios flacos, para no perderlas.
Ya vi las lechosas y no me entusiasman. En mi patio cosechamos una vez y nos pusimos a hacer dulce de lechosa, con los mangos de los vecinos jalea, pero la reina fue la mata de ponsigue.
Un año preparamos más de 400 botellas de Ron con Ponsigue.
Los jabones vienen. Solo faltan algunos detalles técnicos. ¿Alguno que te guste o llame tu atención?
Agradecido por su apoyo.
🎉 Upvoted 🎉
sagarkothari88 to upvote your post ❤️❤️ @palomap3 suggested
Mi querido amigo @felixmarranz, ha sido una publicación bastante particular, pues tan solo contar lo cotidiano, funciona. En cuanto a las paltas (aguacates), es curioso, pero aquí las encuentro en las aceras de las calles. Otra que es común acá, son los nísperos del Japón. Pase feliz fin de semana. Saludos y cariños.😍
Igualmente. Que pase un feliz fin de semana.
Me sorprendió encontrarme con una Palta en la calle, los nísperos aún no los he visto, pero ayer me crucé con una cayena de impresionante color. Rojo vino tinto.
Trataré de tomarle una foto cuando esté más cargada de flores para compartirla.
Salud y bienestar @numa26
Espero esas fotos. Nada se puede perder de esta hermosa primavera. Cariños para la familia
Hola, amigo @felixmarranz ! Me encantó ver el detalle del aguacate morado. Ciertamente muchas cosas que nombras aqui las llamamos distinto, pero en casi todos los casos te he entendido a la perfección. Depende de cada uno si se amolda a comprender, o a aprender las palabras en el nuevo país. Por otro lado, hace tiempo no compro un buen aceite de olivas, espero conseguir esta marca que muestras en algún sitio pronto, porque mis ensaladas de verano necesitarán un buen aliño. Te mando un saludo grande! Que tengas bonito día 🤗
Después de haber vivido en distintos países y relacionarme con personas de diferentes culturas, incluso algunas muy diferentes, de las que desconozco el idioma, he aprendido a apreciar sus aportes en cultura, gastronomía y cuanto pueda significar un beneficio o crecimiento.
Este aceite puede que no compita en un concurso gourmet, ni siquiera tiene un envase elegante o de vidrio, pero por 7.000 pesos argentinos lo compre en una dietética muy sencilla en la avenida Lacroze, casi esquina con Cabildo. También ofrecen miel a granel, siempre que lleves un frasco de boca ancha.
La riqueza del castellano nos une, aunque tengamos muchos nombres para una misma cosa.
Plátanos, bananas, guineos, cambures, verdes y amarillos, todos les quitamos la cáscara para comerlos.
Feliz día @littlesorceress.
A todos les quitamos la cáscara para comerlos, me encantó ese mensaje! Saludos amigo, que sean muchas mas cosas enriquecedoras, tanto del lenguaje como de los alimentos!
Hola mi querido @felixmarranz, me gusta ver cómo vas disfrutando de lo cotidiano mientras va asomando la primavera. También me alegro de ver el apoyo de los amigos de Hive Argentina en esta nueva etapa. Sobre el aceite y el jabón, ya habrá tiempo de hacer jabón.
Un abrazo muy grande.
Pues la verdad, no hay prisa. Me deben quedar dos docenas en la maleta. Pero ando buscando ingredientes autóctonos naturales para probar nuevas fórmulas.
Salud y abundancia @enraizar, otro abrazo.