El otoño ya hace estragos en las ramas del joven árbol, pero desde la otra acera, nunca se verán desnudas sus ramas.
Al menos mientras no alcancen la azotea, lucirán las flores prestadas por el pincel del artista que ilumino la fachada.
Mientras, en esta calle sombreada, la tuna ignora las estaciones y nos regala flores, ya pasaré otro día a ver si llegan a crecer sus frutos.
Nopal, tuna, y chumbera, la llaman según el lugar, supuestamente originaria de Centroamérica, hoy se encuentra de norte a sur en América y en Europa y África mediterránea. Apostaría a que no es desconocida en Asia y Oceanía.
Arbusto de la familia de los cactus, prospera en cualquier terreno y aunque no sea popular, tiene diversas utilidades.
A pesar de las espinas, una vez retiradas, sus palas son comestibles, mientras sean tiernas, lo mismo sucede con su fruta.
Pero la verdad da más trabajo que pulpa, pues luego de retirar la piel espinosa, contiene numerosas semillas duras, pero si lo procesas puedes tener un buen sustituto para la granadina o material para una mermelada de intenso color.
En México y Canarias también la cultivan para darle soporte y alimentar a la Cochinilla, un insecto que crece sobre sus palas y del que se extrae el más intenso colorante rojo para distintos usos, desde teñir textiles a alimentos y bebidas, aunque en la actualidad los químicos lo sustituyen con sucedáneos de síntesis.
En casa tenemos un ejemplar de esta planta, pero nunca la ocuparon los insectos de blanco cascaron, que al romperse destilan el rojo carmesí, pero en una ocasión cosechamos su fruta e hicimos un jarabe que usamos para preparar cocteles, las palas no fueron del gusto de nuestro paladar, aunque una vecina se aficionó a comerlas asadas cuál chuleta.
Por mi parte aproveché ambas partes de la planta para darle textura y color a un jabón, como muestro en esta foto de noviembre de 2019
Como suele suceder con los rojos de origen vegetal, termino en color ladrillo, cuando no ámbar. Incluso muchos verdes palidecen antes terminar el proceso.
Un encuentro que me trajo recuerdos. Penenes me dicen que la llaman en la cordillera Argentina. Otro nombre para la misma planta. Con razón el diccionario español es tan voluminoso. Tantas palabras para una misma cosa y, sin embargo, nos entendemos sin importar el acento.
Fotos de mi propiedad, las primeras de esta misma semana y las ultimas del 2019 según mi archivo.
Escrito en español y traducido con Google
Opuntia ficus indica. An old acquaintance I ran into in Buenos Aires.
With just a few rays of sunlight, spring will never pass in this house.
Autumn is already wreaking havoc on the branches of the young tree, but from the other sidewalk, its branches will never be seen bare.
At least as long as they don't reach the rooftop, the flowers will shine, borrowed from the artist's brush that illuminated the facade.
Meanwhile, on this shaded street, the prickly pear ignores the seasons and gives us flowers. I'll stop by another day to see if its fruits ever grow.
Nopal, tuna, and chumbera are called depending on the location. Supposedly native to Central America, today it's found from north to south in the Americas and in Europe and Mediterranean Africa. I'd bet it's not unknown in Asia and Oceania.
A shrub in the cactus family, it thrives in any soil and, although not popular, has several uses.
Despite the spines, once removed, the stems are edible, as long as they are tender, as is the fruit.
But the truth is, it's more work than the pulp, because after removing the prickly skin, it contains numerous hard seeds. However, if you process it, you can have a good substitute for grenadine or a rich, colorful marmalade.
In Mexico and the Canary Islands, it's also cultivated to support and feed the cochineal insect, an insect that grows on its blades and from which the most intense red dye is extracted for various uses, from dyeing textiles to food and beverages, although today, chemicals replace it with synthetic substitutes.
We have a specimen of this plant at home, but it was never used by the insects with white shells, which when broken, distil crimson red. However, we once harvested its fruit and made a syrup that we used to prepare cocktails. The blades were not to our taste, although a neighbor took to eating them roasted like a pork chop.
For my part, I used both parts of the plant to give texture and color to a soap, as shown in this photo from November 2019.
As is often the case with plant-based reds, I end up with a brick color, if not amber. Even many greens fade before the process is complete.
An encounter that brought back memories. They tell me they call it "penenes" in the Argentine Andes. Another name for the same plant. No wonder the Spanish dictionary is so voluminous. So many words for the same thing, and yet we understand each other regardless of accent.
Photos of my own, the first from this week and the last from 2019 according to my archive.
Written in Spanish and translated with Google
Cada vez que leo tus post aprendo algo nuevo @felixmarranz, me encanto la primera foto, la del arbolito que se viste con el mural...saludos!
Saludos a Ustedes, gracias por comentar.
Aunque las recompensas sean el motor, los comentarios resultan estimulantes y motivadores.
Hasta pronto.
Tantas palabras e igualmente nos entendemos sin importar el acento. Será que, "nos entendemos".
Las frutas de tunas son comestibles y tengo testimonios @zutodoterreno que con su afan de probar frutas nuevas, casi que me hace delinquir. Aunque extraer una frua en la vía publica, no debería ser delito.
Saludos, estimado Félix.
En la vía pública, y mientras no descargues la cosecha, opinó que está bien.
Esperó que tomaras las precauciones debidas, para no llenarte de espinas.
Ya en los tiempos bíblicos era aceptable que los caminantes tomarán granos o espigas de trigo del borde de los sembrados, pero sólo de la orilla, sin invadir terreno.
Pero hoy debemos ser cuidadosos, la ley no es igual, ni va de mano de la justicia.
Saludos a @zutodoterreno y buen apetito.
Congratulations @felixmarranz! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 80000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Buenas tardes @felixmarranz, me encanta esa primavera perpetua que nos regala la primera fotografía. Por aquí estamos pasando del invierno al verano, hoy 28° grados a las 5 de la tarde.
Un abrazo muy fuerte.
¡Hola!
Por estos lados el otoño es más que evidente, dejando alfombras de hojas secas y preparándonos para otro invierno. Primero pareció que había llegado el invierno por un viento gélido al que solo faltaron unos pingüinos, pero ahora se alternan los días cálidos con los fríos y lo mismo que con el agua caliente, con la calefacción vivo en un carrusel, subiendo y bajando el termostato.
Hasta pronto.