Saludos querida comunidad!! Estoy por aquí para hablar sobre el tema de la semana, el método de crianza respetuosa.
Confieso que tuve que ir a googlear de que se trata este metodo por que nunca investigue sobre ello, pero al ir leyendo las publicaciones de ciertos especialistas me di cuenta que yo puse en práctica este método de forma instintiva, es decir la forma en la que viví la primera infancia de mi hija fue de esta manera, asi que quizas lo que puedo contar es si en verdad esta forma de ver la maternidad da buenos resultados, ya Isa está cerca de cumplir 12 años, entrando a la adolescencia, así que hay mucho que contar.
En primer lugar yo a isa no le negué mis brazos, durmió conmigo todo lo que pude tenerla pegada a mi, de hecho recuerdo una vez que era de madrugada, ella estaba en su cuna, y empezó a llorar, yo me desperté, la fui a ver, vi que estaba desarropada, tenía las piernas frías y llorando mucho, supongo que por el frío, mi reflejo fue cargarla, pegarla a mi cuerpo y darle tetita, ella en seguida se fue calmando, es uno de los recuerdos mas bonitos que tengo de mi época de amamantar, a Isa le gusta que le cuente esta anécdota. Creo que no hubiera tenido sentido que apenas la arropara y dejará que se fuera calmando sola en la cuna “para que no se acostumbre a mis brazos”.
Foto de RODNAE Productions en Pexels
Más allá de las razones que nos puedan dar los médicos expertos en este tema, la razón que yo encuentro más lógica es que los bebés crecen muy rápido, por experiencia digo que da un nudo en la garganta cuando caes en cuenta que ya no puedes cargar a tu hijo en brazos, he tratado de hacer memoria, y si, hay una última vez, los hijos crecen y si pudiera darle un consejo a una mamá con un hijo pequeño es que lo cargue tanto como su cuerpo aguante, que lo abrace, le sequé las lágrimas, que se siente en el suelo a jugar con el, que escuche sus historias incluso que vea caricaturas con él, esos momentos no duran para siempre.
De la única cosa que me arrepiento de no aplicar en la crianza respetuosa es que no pude amamantar a Isa tanto como debí hacerlo, pero del resto, cargarla, consolarla, incluso dormir juntas, hasta el dia de hoy si puedo hacer una siesta con ella lo hago, no hay nada mejor que dedicarle esto a nuestros hijos, pues uno le está transmitiendo seguridad, comprensión, ellos no van a crear esto solos, la ausencia crea heridas que perduran en la vida adulta, y a veces uno como adulto tiene traumas, que al ser tratados por un terapeuta llegan a la conclusión que son heridas de infancia, muchas de las cuales tienen que ver con ese desapego que nos quisieron imponer las tradiciones.
Debo agradecer que Isabella nunca fue una niña de hacer rabietas, en verdad no me puedo quejar, así que no tengo mucho de lo que decir sobre cómo lidiar con ello, más que mencionar que fueron pocas las veces que hemos llegado al extremo de castigarla, las veces que lo hemos hecho han sido restringiendo alguna cosa o actividad que a ella le guste mucho, para que se de cuenta que de quizo algo mal, pero básicamente seguir el ejemplo de mi madre, al lidiar con problemas de conducta conversando, hablando muchísimo, razonando, hasta que ella entienda el por que de las cosas.
Creemos que los golpes no enseñan, aunque tanto mi esposo como yo de niños quizás si recibimos algún golpe, sabemos que eso no nos traumo, o al menos hasta ahora así parece, pero evitamos a toda costa castigar físicamente a nuestra hija, es que de verdad no lo hacemos, si alguna vez lo hice yo o mi esposo nos arrepentimos mucho y mas nunca se repitio. Es por eso que preferimos hablar, dar a entender las razones de aplicar un castigo y cumplir nuestra palabra de no darle lo que sea que le prohibimos hacer o usar.
Otra cosa que pusimos en práctica mi esposo y yo es que creamos lazos afectivos fuertes como familia, el estar presentes en todos los momentos, le enseñamos a caminar juntos, ambos le dábamos la comida, hablarle, leerle, cantarle, incluso cambiar pañales, que a algunos papás no les gusta, mi esposo lo hizo y tiene bastantes historias graciosas que contar sobre esa experiencia.
Y asi, conforme fueron cumpliendose las etapas de la vida de Isa hemos estado juntos, allí mamá y papá unidos para darle estructura a su vida, asistiendo a los eventos importantes en la escuela, incluso aunque ambos trabajamos a tiempo completo, le dimos prioridad a asistir a las actividades escolares de Isa. Nos enfocamos en que no es solo cumplir con sus necesidades materiales, sino que lo principal es sus necesidades emocionales, amor y estar presentes.
Foto de RODNAE Productions de Pexels
El resultado de aplicar el método de crianza respetuosa con nuestra hija:
Isabella es una niña segura de sí misma, es alegre y creativa, es amorosa y se expresa con facilidad cuando algo le gusta o no, no tiene miedo de pedirle apoyo a sus padres en momentos en los que no se siente bien, y cuando se ha enfrentado a experiencias malas, habló con nosotros, incluso estando muy pequeñita, no oculto que algo le incomodaba de un familiar y con eso evitamos enseguida que pasara a algo mayor.
Algo que notamos es que Isabella asumio la migración de país de una forma tranquila, no hubo una separación, es decir, no se fue su papá primero y a los meses o años nos fuimos nosotras, no, mas bien nos fuimos los tres juntos de viaje y aunque eso requirió el doble de desafíos, logramos mantener la estructura familiar fuerte, incluso se fortaleció más aún. Obviamente siente nostalgia de la familia, pero lidia con ello expresándose.
Por último, la crianza respetuosa no se termina cuando los hijos dejan de ser niños, en la adolescencia es más que vital seguir supliendo las necesidades afectivas de los hijos, ellos están en una etapa crítica, tienen un revoltillo de emociones por dentro y van a cambiar la forma en la que piden atención, antes era el llanto, ahora será otras formas de pedir auxilio, es por eso que en mi caso, aunque no tengo la teoría ni soy especialista, sabemos que tampoco los hijos vienen con manual, pero creo que respetar su espacio, sus gustos, estar presente, aunque sea físicamente en el mismo espacio de la casa, interesarme por lo que a ella le gusta, escuchar lo que sea que me tenga que decir, sentir empatía por sus sentimientos y emociones, todo esto seguirá formando parte de mi manera de criar a Isa de forma respetuosa.
Si me ha funcionado hasta ahora, creo firmemente que seguirá funcionando en las etapas que vienen.
Foto de Daria Obymaha en Pexels
Greetings dear community! I am here to talk about the topic of the week, the respectful parenting method.
I confess that I had to google what this method is about because I never researched about it, but as I read the publications of certain specialists I realized that I put into practice this method instinctively, that is to say the way I lived my daughter's early childhood was this way, so maybe what I can tell you is if this way of seeing motherhood really gives good results, Isa is about to turn 12 years old, entering adolescence, so there is a lot to tell.
First of all, I did not deny Isa my arms, she slept with me as long as I could keep her close to me, in fact I remember one time it was in the early morning, she was in her crib, and she started to cry, I woke up, I went to see her, I saw that she was unbirthed, She had cold legs and was crying a lot, I guess because of the cold, my reflex was to carry her, hold her close to my body and give her milk, she immediately calmed down, it is one of the most beautiful memories I have of my breastfeeding time, Isa likes me to tell her this anecdote. I don't think it would have made sense for me to just tuck her in and let her calm down alone in the crib "so she wouldn't get used to my arms".
Beyond the reasons that doctors who are experts in this subject can give us, the reason that I find most logical is that babies grow very fast, from experience I say that it gives a lump in the throat when you realize that you can no longer carry your child in your arms, I have tried to remember, and yes, there is a last time, children grow up very fast, there is one last time, children grow up and if I could give one piece of advice to a mom with a young child is to hold him as much as your body can take, hug him, wipe his tears, sit on the floor and play with him, listen to his stories, even watch cartoons with him, those moments don't last forever.
The only thing I regret not applying respectful parenting is that I could not breastfeed Isa as much as I should have, but the rest, holding her, comforting her, even sleeping together, to this day if I can take a nap with her I do it, there is nothing better than dedicating this to our children, because you are transmitting security to them, Absence creates wounds that last into adulthood, and sometimes as an adult one has traumas, which when treated by a therapist come to the conclusion that they are childhood wounds, many of which have to do with that detachment that the traditions wanted to impose on us.
I have to be thankful that Isabella was never a tantrum child, I really can't complain, so I don't have much to say about how to deal with it, other than to mention that there were few times that we have gone to the extreme of punishing her, the times that we have done it have been restricting something or activity that she really likes, so that she realizes that she did something wrong, but basically following my mother's example, dealing with behavioral problems by talking, talking a lot, reasoning, until she understands the reason for things.
We believe that hitting does not teach, although both my husband and I may have been hit as children, we know that we were not traumatized, or at least so far it seems, but we avoid at all costs to physically punish our daughter, we really do not do it, if I or my husband ever did it, we regret it very much and it never happened again. That's why we prefer to talk, to give the reasons for the punishment and to keep our word not to give her whatever we forbid her to do or use.
Another thing that my husband and I put into practice is that we created strong bonds as a family, being present at all times, we taught him to walk together, we both fed him, talked to him, read to him, sang to him, even changed diapers, which some dads don't like, my husband did it and he has many funny stories to tell about that experience.
And so, as the stages of Isa's life unfolded we have been together, there mom and dad united to give structure to her life, attending important events at school, even though we both work full time, we gave priority to attending Isa's school activities. We focused on not only meeting her material needs, but also her emotional needs, love and being present.
Foto de Ketut Subiyanto en Pexels
The result of applying the respectful parenting method with our daughter:
Isabella is a self-confident child, she is cheerful and creative, she is loving and expresses herself easily when she likes or dislikes something, she is not afraid to ask her parents for support in moments when she does not feel well, and when she has faced bad experiences, she talked to us, even when she was very little, she did not hide that something made her uncomfortable from a family member and with that we immediately prevented it from moving on to something bigger.
Something that we noticed is that Isabella assumed the migration of the country in a calm way, there was no separation, that is to say, her father did not leave first and months or years later we left, no, rather the three of us went on a trip together and although that required twice as many challenges, we managed to keep the family structure strong, it even became even stronger. She is obviously homesick, but she deals with it by expressing herself.
Finally, respectful parenting does not end when the children stop being children, in adolescence it is more than vital to continue supplying the affective needs of the children, they are in a critical stage, they have a jumble of emotions inside and they will change the way they ask for attention, before it was crying, now it will be other ways to ask for help, that is why in my case, although I do not have the theory nor am I a specialist, it is very important to continue supplying the affective needs of the children, although I do not have the theory nor am I a specialist, we know that children do not come with a manual, but I believe that respecting her space, her tastes, being present, even physically in the same space of the house, being interested in what she likes, listening to whatever she has to tell me, feeling empathy for her feelings and emotions, all this will continue to be part of my way of raising Isa in a respectful way.
If it has worked for me so far, I firmly believe it will continue to work in the stages to come.
~~~ embed:1583639514366455810 twitter metadata:MTU3MTI4MTA5MDc1NjYyNDM4NHx8aHR0cHM6Ly90d2l0dGVyLmNvbS8xNTcxMjgxMDkwNzU2NjI0Mzg0L3N0YXR1cy8xNTgzNjM5NTE0MzY2NDU1ODEwfA== ~~~
The rewards earned on this comment will go directly to the people( @mariale07 ) sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.
Que bella publicación amiga @mariale07, llena de sentimientos, estoy totalmente de acuerdo contigo, a nuestros hijos hay que brindarle apoyo y que se sientan queridos y atendidos en su justa medida. Que Dios bendiga a @isabella.art 😘🤗
Graciassss amiga @janettyanez si, tratamos de darle la mejor sensación de protección y estabilidad en casa.Sañudos y gracias por tu visita 👋
I have two daughters and I have maintained good communication with both of them, more with the second one, because when I had my first daughter, I had a job that absorbed a lot of my time, but I have always tried to resolve any differences by talking and explaining.
I am glad that your daughter has been able to adapt to the process of migrating to another country, there are so many Venezuelan families that have gone through this, the children are affected and it is very important that the parents explain very well everything that is happening.
success to you and your family
Thank you very much for your visit, that's right, we made it a priority that during this migration process she felt as safe as possible, it required more effort and double the expenses but it was worth it all.
Success with your two daughters, parenting is not easy but it is a very nice experience.
Best regards.
Leyendo un poco sobre la crianza respetuosa con mi primer hijo creo que apliqué todas porque era muy demandante y exigía estar pegado de mi cosa que no le negué jamás y no me arrepiento. Ya tiene 12 y aun me abraza y beso pero quizá eso cambie, así que lo aprovecho todo.
Igual con Miranda, pero ella es mucho más independiente y relada. No le gustaba dormir en brazos y ni lloraba. Pero ambos han recibido amor, cariño, respeto, acompañamiento.
Creo que sin necesidad del método, siguiendo nuestra intuición lo cumplimos a la perfección.
Un abrazo y bendiciones para tu familia
Es cierto, es la intuición maternal que nos impulsa y guía para hacer el mejor trabajo posible en la crianza. Éxitos con tus dos hijos, y muchas bendiciones para ti y para tu familia. Saludos.
Ya Isa es toda una señorita, me causo nostalgia como dices recordar cuando era bebé, esa experiencia tan bella de no solo abrigar sino brindar tú calor, ese hermoso y valioso recuerdo. 💖
Hay si, ese es de los recuerdos más vividos que tengo en mi mente, sentirle las piernas frías, y calentarla con mi cuerpo fue algo maravilloso, como ella sintió ese refugio en mi, siempre se lo cuento a Isa y ella feliz. Jeje. Gracias por tu visita 👋
Tu anécdota con tu niña en la cuna le llega al alma pues es algo que suele sucederme muy amenudo, cuando mi bebé llora voy y reviso y es inevitable el no cobijarla entre mis brazos y arrullarla y pegarla a mi pecho hasta que se duerma y quede tranquila. Aun cuando me dicen que eso la pone malcriada o crea apego del malo,les digo ¿como hago? Soy su madre su lugar seguro lo único que conoce y le da calma. Linda tu historia me gustó mucho y gracias al tiempo que han dedicado al bienestar de isa, ella es una futura adolescente llena de éxito, seguridad y bienestar. 💖💝
🤗🤗🤗😊😊👏👏😚🌟🌟😚👏😊🤗🤪😍😘😘😚👏😊🤗😊👏👏❤️❤️🌹🌹🌹🤩🤩🙃🙃👏😊🤗😊👏🤪😍😘Amiga @mariale07 te felicito por la buena crianza que le has dado a tu bella princesa con el tiempo te darán cuenta que eso hace que ella sea una persona segura de su misma
He escuchado algo de este método,aunque no lo he investigado a fondo y leyendo tu publicación como lo aplícate con tu hija, puedo decir que también he hecho mucho de esto con mis niñas.
También puedo decir, que cometí algunos errores con mi hija mayor, cosa que estoy pagando con creces, nunca es suficiente lo que hacemos por ellos.
Así que como dices, es mejor dedicarle todo lo que podamos, porque crecen rápido y algo muy cierto, que de lo que vivían en su infancia se verá reflejado en sus días de adulto.
Yo adoro a mis hijas y por ellas hago de todo. Leeré más a fondo sobre el método, ya que todavía tengo 2 niñas pequeñas y lo que sea mejor para ella, lo pongo en práctica.
Muy bonita tu publicación amiga @mariale07
Crianza respetuosa. Los estudios científicos siempre han debatido acerca de cómo criar y una teoría que está encontra de evitar que el llanto del bebé no sea el medio para condenar al pequeño a consolarse; al contrario, la compresión es una estrategia para identificar la necesidad de un ser que se desarrolla que atraviesa por experiencias que requieren de los padres que piensan en ofrecer amor y estabilidad al hijo. No me queda más que felicitarte por el aporte a la comunidad y refrescar un tema amoroso sobre la crianza basada en el respeto de un nene particular.
Abrazos, amiga!
Eso que dices de disfrutar cada segundo de nuestros hijos es cierto. Tengo un bebé de casi 5 meses y aún teniendo un horrible dolor de cervical no dejo de cargarlo y decirle que lo amo. Sé que le gusta porque me regala muchas sonrisas. Todas las noches lo acuesto en su cunita que está a pocos centímetros de mí pero no es lo mismo. Siento la necesidad de hacer colecho con él porque desde el día uno de su nacimiento él ha dormido conmigo. Disfruto tanto estos momentos porque muchas de mis amigas me lo han repetido en muchas ocasiones y atesoro ese tipo de consejos. Gracias por compartir tu perspectiva sobre la crianza respetuosa. Yo también espero implementarla siempre. Dar validez e importancia a los sentimientos y opiniones de nuestros hijos es importante ❤️
You can support the new proposal (#240) on Peakd, Ecency, or using HiveSigner.
Thank you!Dear @mariale07,May I ask you to review and support the new proposal (https://peakd.com/me/proposals/240) so I can continue to improve and maintain this service?