El fruto de las bananas crece de una flor, y esta muchas veces es desperdiciada por desconocimiento o por descuido, hoy les muestro la parte comestible de esta flor que cuelga en la parte baja de los racimos.
Cuando limpiamos las bananas para que los racimos sean mas dulces, una recomendación es podar la parte restante de la flor, ya que ahí se aloja la miel del mismo, el cual sirve por naturaleza para alimentar aves e insectos, pero muchas veces lo que hacemos es simplemente cortarla y botarla sin que sea aprovechada ni por las aves ni por nosotros mismos quedando desperdiciada.
Así que hoy les muestro como obtener el máximo beneficio de esta parte que termina destruida o arruinada por desconocimiento.
Que hacemos cortamos la punta de esta estructura cónica circular decreciente, cual si fuera una plomada de albañil, y procedemos a quitarle las capas que la recubren al principio son de color rojo intenso pero a medida vamos avanzando en la extracción de estas capas veremos que las mismas se volverán rosadas hasta acabar en un color blanco hueso, como pueden ver en el siguiente detalle.
Como saber hasta donde dejar de separar las capas, cuando veas que la parte que tienes ya le puedes insertar la uña y que el color blanco ya esta muy claro debes detenerte de quitar las capas y entonces ya puedes utilizar esta parte que te queda, sea bien comiéndola directamente con un poco de limón y sal, es un poco lechosa recordemos que la savia del banano es muy fuerte, y un toquecito tetelque decimos aquí algo entre agridulce, de que otra forma podemos aprovechar este recurso que pocos, pero muy pocos utilizan, también podemos cortarlo en trozos y agregarlo como si fuera un vegetal mas a nuestras comidas, especialmente a un huevo frito, o como un sazonador de alguna comida, claro si lo pueden hervir antes seria lo ideal para que pierda la savia y así le podamos quitar ese toquecito agridulce como les mencione anteriormente.
En este caso no les puedo mostrar la cocinada ya que estaba un poco lejos de la cocina y me limite a cortarlo para mostrarlo en todo su esplendor para nuestro deleite, espero sus comentarios al respecto sobre si habrás probado algo así.
Gracias por ver y comentar, recuerden material propio fotos incluidas.
Hello foodie steemian!
You get an homemade upvote from SteemKitchen! 👍
This was given by hand and not by a bot.You have received this as motivation from us, so you can keep going on with your great dishes.
---Very interessting never seen some sort of this fruits... ---
fresh new recipes and delicious meals with each other 🌮🍔🍩.We are looking forward to see you soon on our discord server https://discord.gg/XE5fYnk , so we can exchange
With friendly regards, your curator of today @avizor ;-)
Oh what a pleasant surprise, I am very grateful for your visit, that has filled me with joy considering that your team is very professional in the kitchen, and what we are looking for is to bring the fruits of the field that we can obtain through foraging to the kitchen.
So later I visit the beautiful discord to share culinary delights and great secrets, very grateful for his visit.
I leave a basic translation of our flower banana fruit that we can eat and accompany it with a glorious recipe in our kitchen to the delight of ours.
By the way i give you my upvote to great coment directly in your wallet, best regard.
Hola @galberto, en casa de mi mamá se cultivan bananos y tal como lo dices se bota esa parte del racimo, le contaré y de seguro ella haravla prueba de preparar y mezclar con un huevo revuelto a ver que tal queda, gracias por la publicación. Felicidades y bendiciones.
Guau que bueno que cultiven esta maravillosa planta y como puede ver siempre hay cosas que se pueden aprovechar y no solo el fruto en si, ya que también la flor es comestible también, y según entiendo en épocas antiguas de hambruna también el centro de la planta que es tierno era aprovechado, muchísimas gracias por la visita, si dile que pruebe con el huevo revuelto veras que efectivamente sabe muy bien.
Te dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
Me gusta mucho he aprendido algo que no savia y desconocía gracia por la información.
Me alegra que hayas podido conocer algo que muchas veces por desconocimiento o por no prestar atención se nos pasa desapercibido, infinitas gracias por la visita.
Buenos días amigo @galberto , exelente información yo tengo en terreno donde tengo plantada una gran cantidad de bananas y siempre cortaba eso del racimo y lo arrojaba al suelo porque no sabía que eso se podía aprovechar para la alimentación . Que tenga un Feliz día amigo
Pues ahí tienes la información el centro tierno de esas pacayas de las flores de bananos, podemos también aprovecharlo como una fuente alimenticia, que muchos pasamos desapercibido, muchísimas gracias por la visita mi estimado, e igual un día lleno de bendiciones.
Galberto usted vivie en un lugar envidiable , tiene a su alcance toda clase de productos alimentcios y medicinales , es un gran privilegio que usted sabe aprovechar
Saludos:)Buenos días @galberto nuevos conocimientos adquiridos gracias por esto.
Gracias a usted por siempre visitar nuestros escritos y aventuras por el campo en donde la principal fuente de alimentación que podemos conseguir es a través de las plantas, si es un bello lugar donde pasamos la mayor parte del tiempo disfrutando de los frutos que la madre tierra nos proporciona y las medicinas ni se diga muchas veces nos concentramos en comer alimentos modernos, que nos enferman mucho más de lo que si comemos en forma natural.
Sabe existen estudios que confirman una teoría extraña, aquellas personas que pasan hambre es decir tienen una dieta paupérrima por la falta de recursos y se centran en como decimos por aquí, comer salteado puro arroz frijol y tortilla o arepas sin aditivos y que trabajan de sol a sol en la labranza del campo son los que llegan a la longevidad, mientras que aquellos que lo tienen todo, se alimentan bien vitaminas, todo tipo de alimentos una vida tranquila sin preocupaciones como algunos millonarios o personas de buen tener, pues no viven tanto como aquellos que le menciono. ahhhh y a veces le agregamos que toman alcohol, fuman, etc pero bueno esas son las paradojas de la vida que a veces no se entienden, ahhhhhh y en su vida han visitado un doctor eso es otro pequeño gran detalle.
Infinitas gracias por la visita, le dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
Excelente artículo! desconocía esto del árbol del banano, de su flor especificamente; es información muy útil la que has suministrado. Espero poder tener el gusto de probarlo algún día. Saludos!
Se que no te arrepentirás de ello estoy seguro que así sera es una grandiosa cosa que todos debemos aprovechar para conocer, uno nunca sabe cuando podría tener necesidad y necesitar sobrevivir y las plantas nos ayudan mucho con ello.
infinitas ggrcias por la visita te dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
un abrazo.
No sabia @galberto que se podia sacarle tanto provecho a esa parte de la Flor del Banano aqui en Venezuela la desperdiciamos. Que increible gracias por la información
Si es muy provechoso obtener comida de ello.
Espero de ahora en adelante la puedas aprovechar. Te dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
Amigo @galberto saludos me llamo la atención está flor, no sabía que era comestibles, nose si me equivoco pero me imagino que el sabor sera parecido a la alcachofa?, Mi amigo saludos y nuevamente gracias por la receta.
Así es mi estimada le cuento que es un grandioso recurso que podemos utilizar en la cocina, muchas gracias por la visita le dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
Saludos desde argentina!!Hola @galberto, la verdad disfruto mucho de tus post, me gusta la información que compartís, me resulta muy interesante, lamento no poder ni ver ni probar... quizá algún día, en algún viaje...
Muchísimas gracias me alegra que te guste la información, espero que algún día lo puedas disfrutar o probar, guau muchísimas gracias por la visita desde la tierra del asado.
Te dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
de verdad no sabia todo el provecho que se le podia sacar a la flor de banano, aqui le decimos macoya de plátano o banana,eso aqui se bota o dan de comer a algunos animales como vaca,burros,muchas gracias por tan buena información provechosa,le invito a leer un post que subi ahorita y espero su comentario o sugerencia,dele el visto bueno,fue una explicación de una vieja amiga,saludos y feliz noche @galberto
BUENOS DÍA AMIGO GRACIAS POR TU INFORMACIÓN LA DESCONOCÍA. AQUÍ EN VENEZUELA SE DESPERDICIA. SALUDOS
Que bueno que he podido enseñarte algo, muchas gracias por la visita.
Buen día galberto, hay un refrán que dice “ nunca te acostarás sin saber una cosa más “ que interesante es poder aprovechar todo lo que nos ofrece la naturaleza y de paso no desperdiciar nada, muy buena información e interesante el artículo como los has escrito.
Tienes toda la razón no nos vamos sin un nuevo conocimiento antes de dormir, me alegra que lo disfrutes, te dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
Hola mi estimado amigo Galberto!! He estado complicado el ùltimo tiempo por problemas de salud y ocupado en mis tràmites de jubilaciòn, pero ya estoy mejor de mi gastritis, ha hecho efecto el tratamiento y tengo que seguir comiendo sano, sin grasas, frituras, alcohol, ni nada indigesto, comer mucha fruta, verdura y yoghurt natural me ha hecho muy bien.
Acà en Chile son complicados los tràmites de jublaciòn porque hay que elegir una compañìa de seguros a la cual traspasar los fondos previsionales y negociar con ellos los montos de la renta vitalicia.
Me parece maravilloso esto que deconocìa, que se pueda aprovechar la flor de banano como un alimento delicioso y nutritivo a la vez.
Un fuerte abrazo desde Chile!!!
Hay amigo mario que lo siento que las cosas esten saliendo no tan bien, pues a ponerle freno un poco y a hacer la dieta para vivir en mejores condiciones, que bueno que ya vas por el retiro ojala se logre y estes por aqui, adelante que eso es lo mejor que se tiene gozar luego del arduo trabajo.
Bueno que todo salga bien, al menos las plantas ya las tienes a disposición para comer saludable, muchas gracias por la visota te dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
Muchas gracias mi estimado amigo Galberto!! Está semana es feriado en Chile por las fiestas de la independencia. Un fuerte abrazo!!!
@galberto muy buena tu publicación! La verdad que jamás imaginé que se come la flor del banano! Parecería que se puede comer en ensaladas o bien en un salteado (frito con otros vegetales). Es así o me equivoco? Abrazo
Pues en ensalada es muy probable, en realidad la he comido sola, con sal y limón y en un salteado eso si por que ahí si que es una maravilla como un vegetal más que es donde radica nuestra variedad.
Muchísimas gracias por la visita, le dejo mi voto a comentario directo en la billetera.
Mi estimado galberto, me gusta leer tus post, pues siempre dejan una gran enseñanza, ya que siempre le ves el lado bueno de las cosas realmente aqui en mi estado barinas se cultiva mucho el plátano en todas sus especies, pero muchas veces desconocemos el valor nutricional que tiene y sus partes comestibles ya que en época de cosecha nos enfocamos solo en el fruto y lo que describes en este post es una buena opción de alimentación en tiempos difíciles. Gracias por las eseñanzas.
Claro de eso se trata de que todos aprendamos de todos, y si aquí tambien muchas personas únicamente se concentran el esa parte en el racimo que llamamos, y olvidan la flor o pacaya que, también podemos sacarle un poco de provecho y si es en epocas de vacas flacas mejor, pues muchisimo que mejor.
Gracias por la visita te dejo mi voto a comentario directo en la billetera.