Una de las masas que siempre le había tenido como miedo era la masa de hojaldre, otra de las recetas base de la pastelería. Honestamente no sabría decir una razón, creo que siempre mantenía en mente una idea que hacerla representa un excesivo trabajo y nunca me anime hacerla, prefería comprar la masa lista. Cuando tuve la oportunidad de tener una clase de hojaldre, me di cuenta de que me había perdido la oportunidad de hacer contestemente hojaldre en casa, porque realmente el trabajo que requiere la masa considero que no es tanto, solo requiere es tiempo y paciencia, que si, son difíciles hoy en día.
No puedo decir que mis estudios tuvieron éxito si no practico cada una de las recetas y técnicas aprendidas hasta dominarlas, porque al final se trata de eso de dominar las recetas hasta que podamos hacerla con confianza, teniendo la capacidad de evaluar qué cosas han salido mal, corregir y seguir intentándola. Me he puesto la tarea de practicar el hojaldre lo suficiente hasta dominar la técnica, utilizando diferentes tipos de grasas, temperaturas y horneado, para aprender como trabajar esta masa en diferentes condiciones y calidades de ingredientes.
Lo que me gustan de estas prácticas es que mientras aprendo bien a trabajar una receta, practica algo que puedo hacer con ella y esta vez quise hacer palmeritas, un básico de la pastelería francesa que no puede faltar a la hora de la merienda. Para esta práctica, decidí utilizar manteca vegetal y a temperatura ambiente. Si, estaba claro que al principio iba a ser complicado trabajar la masa, pero luego todo fue tomando su lugar y al final quede encantado con el resultado.
Como me encanto el resultado, te voy a compartir la receta, que seguiré usando como base en futuras prácticas, pero cambiando el tipo de grasa a utilizar. De verdad que el hojaldre es mágico, las capas que se forman, el sabor y la textura hacen que uno ame el hojaldre. Si quieres aprender a preparar la masa de manera cacera y hacer palmeritas, estos son los ingredientes que yo utilicé:
Ingredientes
- 500gramos de harina de trigo todo uso
- 275gramos de manteca vegetal
- 10 gramos de sal
- 10 gramos de azúcar
- 12 gramos de relax
- 260ml de agua
- Azúcar extra en cantidad necesaria
Preparación
- En un bol, agregar la harina de trigo, la azúcar y la sal. mezclar para distribuir bien los ingredientes y seguido a eso, agregar 75 gramos de la manteca vegetal. Con ayuda de tus manos y como pellizcando la harina, integrar hasta que parezca arena mojada de playa o lo más similar posible.
- Formar un hueco en el centro, como si fuera un volcán y agregar el agua junto el relax. Comenzar a integrar todos los ingredientes y amasar hasta obtener una masa muy suave. El amasado es entre 8 a 10 minutos aproximadamente. Dejar reposar la masa unos 20minutos, tapada con un paño para evitar que las corrientes de aire la sequen.
- Colocar harina en la mesa de trabajo y con ayuda de un rodillo, estirar la masa hasta formar un rectángulo, no te preocupes que no tiene que ser perfecto. Colocar la manteca por toda la superficie de la masa. Si la manteca la quieres agregar fría, solo se coloca en la mitad.
- Acá es donde se complica un poco porque la manteca está a temperatura ambiente. Debemos doblar la masa por la mitad y cerrar los bordes bien para que no se salga la manteca. Con ayuda de un rodillo, se estira la masa suavemente, tratando de mantener la forma rectangular lo mejor posible, aunque la mía no sé qué parece jaja. Doblamos hacia el centro de ambos lados y luego volvemos a doblar. Llevar a la masa a reposar 10 minutos en el congelador, colocándole un plástico encima para evitar que el frio la seque.
- Ya con la masa refrigerada, ahora todo será sencillo. Se debe estirar nuevamente, formando un rectángulo buscando que ambos extremos del rectángulo sea la punta superior e inferior del primer doblez. Una vez estirada, se dobla cada extremo hacia el centro y luego se vuelve a doblar. Se refrigera la masa por 10 minutos más y se repite el proceso por lo menos unas veces. Esto es lo que hará que el hojaldre tengas buena cantidad de capas. Por cierto, al doblado se le llama vuelta doble y es algo complicado explicarlo en texto, así que te dejo este video para que lo entiendas mejor.
- Una vez realizada todos los dobleces, es momento de hacer las palmeritas. Recomiendo comenzar hacer el trabajo de las palmeritas con la masa fría. Se estira la masa en forma rectangular, con un grosos de medio centímetro y se le coloca azúcar por toda la superficie, se le debe colocar por ambos lados, por eso ideal que la masa este refrigerada. Luego de colocar la azúcar, se comienza a enrollar desde ambos lados hasta que coincidan en el centro ambos rollos.
- Se lleva a refrigerar la masa ya enrollada con azúcar, por menos unos 15 minutos en el congelador. Con ayuda de un cuchillo, cortar el rollo y colocar los cortes en una bandeja que este engrasada. Puede que el momento de cortar se desarme un poco la masa, pero puedes ajustar la forma de las palmeritas que es parecido a un corazón.
- Se lleva a la bandeja a hornear, precalentado el horno a 210°C, por el espacio de 20 a 30 minutos. Pasado 10 minutos de horneado, vigila las palmeritas para evitar que el azúcar se queme. Con ayuda de una espátula, si ves que están muy marrones por debajo, les puedes dar vuelta y esperar que se terminen de hornear. La azúcar va a tender a quemarse, es normal, por eso hay que estar pendiente del horneado. Importante que la bandeja este en el medio del horno.
Ya las palmeritas están listas, comerlas calientas, tibias o frías es toda una experiencia, pero entre más frías estén, más crocantes serán, pero suerte si tu familia espera que se enfríen jaja. He disfrutado hacer palmeritas en casa, tengo en mente muchísimas cosas que se pueden hacer con el hojaldre, es la masa por excelencia en el mundo de la pastelería y honestamente comerla, relajándose, hace que todo sea mejor o por menos por unos minutos.
Anímate a preparar hojaldre en casa, se pueden hacer muchísimas cosas saladas y dulces. Déjame saber en los comentarios si has preparado hojaldre en casa y cual ha sido tu experiencia, también déjame saber si eres fan de las palmeritas. ¡Hasta una próxima receta!

Todas las fotografías fueron tomadas por mí con un Realme 7 pro. No autorizo a nadie reutilizarlas.
¡DIOS MIOOO AQUI EN MI MADRUGADS TORTURADORA COMO SIEMPREEE PORQUE EL MASOQUISMO SIEMPRE! 🙃 Yo juraba que hacer esa masa era mucho más complicada josé, y ya veo porque es tan buena, por la mantequilla obviamente 🤤🤤.
Admito que si yo alguna vez las veo recien sacadas del horno calientes y blanditas las prefiero así, ya sabes que me gusta la pastelería cruda jajajaja, pero jamás las he probado así, sino duras y no sé, como que no las disfruto tanto pero me encanta el sabor. Ahora solo tengo que hacerlas para comerlas semi crudas 🥹🥹
Ahora Tienes que hacer una milhojasss por favorrrr @josecarrerag 💖💖🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼
Jajaja el masoquismo siempre. Yo también tenía en mente que hacerla era super complicada, pero me di cuenta que no es así. El tema de doblar la masa y refrigerar es super rapido, solo que hay que repetirlo muchas veces, pero se aprovecha el tiempo de hacer otras cosas.
Comerlas tibias fue lo máximo, tienes que desbloquear eso jaja se que te va a encantar muchísimo. Gracias por pasar Dalla 💙
También he pensado siempre que esta masa es complicada de hacer. Qué bueno que te atreviste y que el resultado haya sido satisfactorio. Las palmeritas se ven perfectas. 😋
Gracias por compartir el paso a paso.
¡Gracias! Yo creo que es como un mito pensar eso, no quiere decir que no lleva trabajo, pero no es algo que cansa. Lo que si lleva es tiempo hacerla, pero se aprovecha de hacer varías cosas a la vez.
Este postre me hace recordar mi infancia, ya que de niña mi madre nos compraba plameritas de regreso de la escuela para merendar. Muy buena tu receta, esta masa da bastante trabajo porque hay que hacerla por partes, pero vale la pena porque a quien no le va a gustar comerse una rica palmerita! Saludos
Es asi, no creo que a nadie no le guste jajaja. Lo bueno es que se puede hacer en cantidad y congelar, luego se va usando lo que se necesita y asi se ahorra tema de trabajo y tiempo. Gracias, te mando un abrazo.
Que genial debo confesar que to le tengo miedo igual como tu le tenias, una vez hice el curso de esa masa y no la he hecho y no creo que la haga, no se le tengo respeto, a mi me enseñaron que había que doblar tantas veces que dije que mejor no.
Te felicito porque lo has realizado excelente 👌 me gusta como te ha quedado.
Es que de verdad uno se imagina mucho trabajo, pero para esta receta yo doble veces y dejaba reposar la masa 15 minutos. El dobles se hace muy rápido y considero que como no hay que amasar, no requiere esfuerzo. Anímate a prepárala, yo quede emocionado y ahora quiero hacer para tener congelada y lista para usar en cualquier momento.
Epa, Epa, Epa, esto es contenido NSFW, que pornografía es esta? Jajaja además de ser pornografía, es adictiva, me encanta que le agregues manteca vegetal a la preparación, no creo haber visto que le agregaran manteca vegetal al hojaldre, pero sé que funciona muy bien, esta es una de las masas a las que más miedo le tengo, no sé porque, nunca la he preparado, pero la haces ver tan fácil que probablemente me anime, uuuufff me antoje de palmeritas, pan de jamón, taquitos de queso ricotta con espinacas, colitas de langosta, noooooo, mejor me voy que es muy temprano para esto.
Jajaja sorry, se me olvidó agregar la etiqueta foodporn XD. Francis anímate, realmente no es complicada, solo lleva es tiempo. En total dure 2 horas, pero los dobles se hacen cada 10-15 minutos y en ese tiempo haces otra cosa para aprovechar. Esta semana pienso hacer mucha para tener congelada y asi no tengo que estar pendiente de hacer.
Son tantas cosas que quiero hacer, incluso hasta dejar pastelitos armados y congelados para el desayuno y aso, ay no jajaja.
Tequeños, pasteles dulces y salados, salchichas envueltas, Dios podría seguir porque la lista es larga para el hojaldre, debería aprovechar que tengo manteca vegetal para probar esta belleza. Te tomare el consejo.
¡Vamos Francis! Cualquier cosa me escribes por insta y te ayudo en el proceso, con tu talento eso va a salir perfecto
Se ven buenísimas tu hojaldre, nosotros les decimos "corazones de hojaldre". Ahora, hay de moda una receta que se llaman algo así como rolls new York y van rellenos. Según entiendo, es hojaldre, enrollado y se pone en un molde para que no crezcan más de lo que deben crecer y se les pone peso encima para que no suban y queden planos, luego se rellenan. Quizás podrías buscar je je.
Me encanta... siempre hago el hojaldre con mantequilla, pero voy a ensayar con manteca vegetal.
¡Gracias 💙! Yo creo que si la haces con mantequilla, es lo mejor. Pero claro, hay que probar todos los tipos de grasas a ver cual ofrece la mejor textura. Tengo anotadísimo hacer esos New York Rolls, me encanta como se ven, pero debo comprar unos aros primero para que queden de un buen tamaño.
Jaajaja eso es muy cierto, cuando uno desconoce el procedimiento y pregunta, lo primero que dicen “no, no, el hojaldre es muy didil de hacer, vas a tardar toda la vida” y después yo me quedaba loca cuando preguntaba en las panaderías y me decían que lo preparaban cada día, tan imposible no podía ser.
Uff las palmeras, qué ricas son cuando la masa está bien hecha y llena de sabor, porque si no….yo he probado algunas súper insípidas y luego otras sin azúcar que tienen muchísimo gusto, me imagino que por la calidad de la grasa que utilizan.
Te quedaron brutales por deox jajajaja que FOTAZA la portada, parece catálogo de ventas. Sinceramente leyéndote ni siquiera el paso de amasar es tanto tiempo, he visto gente amasar cosas durante más sin quejarse jeje.
Aquí en España las consumen mucho y hay unas brutales que son tamaño gigantes, ya desde que dejan de ser mini, comienzan a rellenarlas, uno se queda loco con las variedades y sinceramente son muy buenas. hay personas que las encargan como torta de cumpleaños por lo grandes que son.
Nina 💙. Yo también he probado palmeritas insípidas con mucha azúcar y muy sabrosas sin azúcar. Es un tema del sabor de la masa. Estas en casa todos quedaron satisfechos, pasaron la prueba de sabor jajaja por lo menos.
Hay masas que se tienen que amasar que si 30minutos y eso si que cansa, pero esta es rápida, es un hojaldre sin levadura y eso facilita mucho las cosas. El dobles es sencillo de hacer y se hace cada 10-15 minutos, entonces uno siempre descansa y si las panadería tienen los rodillos electricos, solo lanzan la masa y se aplana sola jaja mejor todavía.
Uff un torta de palmerita, me has desbloqueado una cosa por hacer en la lista, voy a investigar más y me atrevo a hacer una jaja.
Yo solo voy a pasar dejándote algo y me iré lentamente….
(Comienza a ver en el minuto 7:25)
Miércoles jajajaja ahora tengo que hacer una grande, no se si tan grande, pero hare lo mejor que pueda jajaja me encanta
Me vas a disculpar pero yo voy a poner en práctica está receta 👩🏻🍳 porque siempre he amado la masa de hojaldre pero me da temor elaborarla porque en mi hogar a mis tías no les ha funcionado pero.... Lo intentaré, te quedó genial..!
Anímate, te va a salir bien. Yo deje un video mencionado en uno de los pasos, lo ves para que entiendas mejor el tema del dobles, siempre es mejor ver el video, pero si sigues la receta al pie de la letra, saldrá bien. Luego vas a quedar como yo y vas a querer hacer bastante.
La receta la puedes duplicar, pero practica la primera vez con las cantidades que doy y te saldrá suficiente masa.
Wow, preparar las palmeritas es todo un arte, siempre me había preguntado cómo lograr esa forma de corazón. La masa de hojaldre es mi favorita, me encanta en los pastelitos y empanadas, son los máximo, y por supuesto, en las palmeritas, cuando están recién hechas son todo un manjar. Te felicito, tienes un gran talento en la cocina, espero que los sigas cultivando. Tu receta quedó espectacular. Saludos.
Gracias 💙, trabajar con el hojaldre es un arte, poco a poco quiero ir metiéndome en esa área, porque de verdad que todo lo que se hace con hojaldre sabe muy bien, sea salado o dulce.
Tus recetas me dan ganas de abandonar la comida saludable ajajajja, estas palmeritas son las preferidas de mi mejor amiga me hiciste recordarla ahora que la tengo lejos, se ven mortales ajajaja pero deliciosas, te envío un saludo.
jajajaja no la abandones por favor, pero si de vez en cuando te das un gusto para que el cerebro gordelio que llevamos no sufra jajaja. La comida nos recuerda momentos, siempre que compartimos con amigos hay comida así que bueno, tienes que comer palmeritas y le escribes a tu amiga por los buenos momentos.
Fuimos de antojados y las comimos recién hechas. Obvio les falto el crocante, pero las sobrevivientes que se enfriaron si lo tenían. La practica hace al maestro así que en la casa esperan que practiques mucho mucho jajaja
No dejamos que se enfriaran jajaja así no cuadra. Voy a tener que cambiar el horario de horneado a ver, tipo 1am jajaja
Woow que bien, mi abuelo solía preparar mucho las palmeritas cuando éramos pequeños y se volvió de mis postres favoritos; gracias por compartir la receta y el proceso, se ve que quedaron muy buenas bro...un saludo✌🏽.
Epa que bien, ya me imagino a tu abuelo consintiéndote con palmeritas, que mejor que eso jaja.
!discovery 35
This post was shared and voted inside the discord by the curators team of discovery-it
Join our Community and follow our Curation Trail
Discovery-it is also a Witness, vote for us here
Delegate to us for passive income. Check our 80% fee-back Program
#posh
Exacelente amigo, se ven muy buenas :D