No es un cristal, no. Se trata de un jabón natural.
Tan natural, que más del 85 % de los ingredientes empleados en su elaboración se consideran de grado comestible.
En cuanto al restante, casi 15 %, se trata de lo siguiente:
7,6 % de aceite de ricino de grado cosmético.
5,1 % de hidróxido de sodio.
1,6 % de aceites esenciales y extracto de romero.
14,3 % de la fórmula que no recomendaría ingerir, aunque el aceite de ricino se emplea como purgante, pero se debe ingerir con suma precaución, ya que su efecto irritante de la mucosa gástrica puede ser muy desagradable. Nunca más a propósito el comentario acerca de que la diferencia entre veneno y medicina está en la dosis.
Sin embargo, sobre la piel y el cabello, el aceite de ricino es muy recomendado.
El hidróxido de sodio, también llamado sosa cáustica, es un producto químico que requiere algunas precauciones al momento de emplearlo, pero indispensable a la hora de hacer jabón. Y como dato curioso y poco conocido, les comento que es empleada en la industria alimenticia. Sin ella no disfrutaríamos al comer las aceitunas, las cuales son tan amargas, que solo después de pasar por un baño con sosa son aptas al paladar.
Finalmente, los aceites esenciales y extractos vegetales muy empleados en perfumería y cosmética, se pueden ingerir en determinadas circunstancias, pero siempre previamente diluidos en un vehículo apropiado, acatando la dosis recomendada por un facultativo conocedor.
En cuanto al otro 85 %, del que una parte es agua y el resto ingredientes frecuentes en los desayunos y cocteles. Grasa, azúcar y alcohol que al parecer resultan más saludables sobre nuestra piel que nuestro interior.
Lo primero es hacer los cálculos necesarios y precisos, para luego pesar los ingredientes e ir mezclando.
Dependiendo de método de elaboración, esta parte del proceso puede durar unos pocos minutos o varias horas, en esta ocasión unas cuatro y si tienen curiosidad, les dejaré un enlace a un video de 8 minutos donde se muestra un proceso similar acelerando el tiempo para no estar mirando la olla mientras no parece suceder nada, pero sí sucede.
https://ecency.com/hive-148441/@felixmarranz/wyvhbhnk
En el video de esa publicación muestro todo el proceso y ahora pasaré a la parte que más disfruto.
Sacar el jabón del molde y cortar las piezas.
Solo falta recortar las aristas, para que no raspen en la primera lavada y envolverlos para su conservación y presentación al consumidor.
En algún momento intentaré hacer un jabón tan transparente como un cristal, lo que posible, pero no será tan natural.
Estos jabones los preparé en caliente con una olla de cocción lenta, pero también se puede hacer jabón en frío, con mucho menos equipo.
Un balde, una jarra, un cucharón o palote para mezclar y una balanza son las herramientas mínimas para hacer jabón, además de la grasa o aceite a saponificar, agua y el hidróxido o sosa. Además, son más que recomendables guantes, ropa de manga larga en brazos y piernas y lentes como precaución contra posibles salpicaduras durante el proceso de preparación.
Recuerdo que cuando hice mi primer jabón en 2014, ni una balanza tenía a mi disposición, y aunque hice mis cálculos por volumen y no por peso, corrí con suerte y el producto salió bien.
Con el tiempo, la practica y mucha lectura fui aprendiendo a elaborar muy diferentes jabones de uso cosmético y para limpieza en general.
Gracias por su lectura, será un placer responder sus comentarios.
It's not a crystal, no. It's a natural soap.
It's not a crystal, no. It's a natural soap.
So natural, that more than 85% of the ingredients used in its preparation are considered edible grade.
As for the remainder, almost 15%, it is the following:
7.6% cosmetic grade castor oil.
5.1% sodium hydroxide.
1.6% essential oils and rosemary extract.
14.3% of the formula that I would not recommend ingesting, although castor oil is used as a purgative, but it should be ingested with extreme caution, since its irritating effect on the gastric mucosa can be very unpleasant. The comment that the difference between poison and medicine is in the dose is never more appropriate.
However, for skin and hair, castor oil is highly recommended.
Sodium hydroxide, also called caustic soda, is a chemical product that requires some precautions when using it, but is essential when making soap. And as a curious and little-known fact, I tell you that it is used in the food industry. Without it we would not enjoy eating olives, which are so bitter that they are only suitable for the palate after being bathed in soda.
Finally, essential oils and plant extracts, widely used in perfumery and cosmetics, can be ingested under certain circumstances, but always previously diluted in an appropriate vehicle, following the dose recommended by a knowledgeable physician.
As for the other 85%, part of which is water and the rest are common ingredients in breakfasts and cocktails. Fat, sugar and alcohol, which apparently are healthier on our skin than on our insides.
The first thing is to do the necessary and precise calculations, then weigh the ingredients and mix them.
Depending on the method of preparation, this part of the process can take a few minutes or several hours, in this case about four and if you are curious, I will leave you a link to an 8-minute video where a similar process is shown speeding up the time so as not to be looking at the pot while nothing seems to happen, but it does happen.
https://ecency.com/hive-148441/@felixmarranz/wyvhbhnk
In the video of that post I show the whole process and now I will move on to the part that I enjoy the most.
Removing the soap from the mold and cutting the pieces.
Only The edges need to be trimmed so they don't scratch during the first wash and they need to be wrapped for storage and presentation to the consumer.
At some point I will try to make a soap as transparent as glass, if possible, but it won't be as natural.
I prepared these soaps hot with a slow cooker, but you can also make soap cold, with much less equipment.
A bucket, a jug, a ladle or mixing stick and a scale are the minimum tools to make soap, in addition to the fat or oil to be saponified, water and hydroxide or soda. In addition, gloves, long-sleeved clothing on arms and legs and glasses are highly recommended as a precaution against possible splashes during the preparation process.
I remember that when I made my first soap in 2014, I didn't even have a scale at my disposal, and although I did my calculations by volume and not by weight, I was lucky and the product came out well.
Over time, practice and a lot of reading, I learned to make very different soaps for cosmetic use and for general cleaning.
Thank you for reading, it will be a pleasure to answer your comments.
Me encantó conocer el proceso completo de elaboración de los jabones artesanos. Me dio un poco de miedo saber que la industria alimentaria utiliza los mismos productos, jeje… Admiré la herramienta que ideaste para cortar las pastillas del mismo tamaño. El jabón que presentaste dan ganas de comérselo, ¡parece hecho de miel! Muchos éxitos para tu emprendimiento.
I have picked this post on behalf of the @OurPick project! Check out our Reading Suggestions posts!
Please consider voting for our Liotes HIVE Witness. Thank you!
¡Hola!
Gracias por comentar, la verdad es que muchos alimentos procesados contienen sustancias nada recomendables y mientras a los artesanos se nos limita con regulaciones nuestra actividad, a la industria se le permite incorporar sustancias de dudosas cualidades y lo peor, les permiten no mencionarlo en la etiqueta, cuando no disimulado con un lenguaje técnico.
Ejemplo de esto son los conservantes, colorantes y saborizantes, que en la mayoría de etiquetas son simplemente un listado de siglas y números.
Estos no contienen miel, pero en algunas de mis fórmulas incluyo miel o cera de abejas. Sé de algunos jabones que incluyen propóleo.
Salud y buena fortuna estimada @palomap3
Health and good fortune, dear @palomap3
Guau, lo de la miel y la cera en los jabones me parece normal y lo he visto, pero el propóleo es nuevo para mí, solo lo he visto para tomar como alimento.
Si supiéramos lo que nos metemos por la boca no podríamos comer, como dices nos ponen letras h números para que no tengamos ni idea y compremos sin saber. Estoy convencida de que muchas enfermedades que hay ahora y que antes eran raras vienen derivadas de todas esas sustancias nocivas.
Hola @felixmarranz, he disfrutado mucho con este vídeo. La mención a las aceitunas me recordó a un tío mío que las preparaba de forma artesanal en casa.
El vídeo ya lo había visto antes, pero lo he vuelto a ver con gusto, es muy interesante verte elaborar un jabón. Y éste que presentas hoy ha quedado muy estético.
Suerte con la venta. Un abrazo.
Gracias por el comentario y los buenos deseos, ya surtieron efecto y se vendió el primero.
He quedado muy satisfecho con este producto, que dentro de la complejidad de la transparencia, es bastante sencillo, pero al usarlo genera una espuma cremosa muy agradable, en esta ocasión lo perfume con aaee de neroli y un toque de lavanda y romero.¡Hola! @enraizar
Otro abrazo, hasta pronto.
Hermosa publicación que demuestra su pasión por su labor, le felicito por amar tanto lo que hace y por llevar su arte de jabón a dónde Usted esté.
¡Mucho éxito!
Siento como que nos conociéramos, quedo pendiente de leer tus publicaciones.
Aún me queda mucho por aprender, la jabonería involucra muy diversas habilidades y conocimientos, desde la química a la carpintería y luego están los colores y fragancias que son otro nivel en el que apenas doy los primeros pasos.¡Hola! @eugelys
Gracias por comentar, hasta pronto.
¡Excelentes jabones, lo digo con propiedad! Yo usé el jabón de manzana, me gustó su textura y lo suave que deja la piel. Lástima que se me terminó. Un abrazo amigo. Lo felicito por este hermoso y aromático trabajo artesanal. Éxitos.👍
Posiblemente, fuera el último del lote, pero tan pronto como vuelva a preparar, le aviso.
No será exactamente igual, pero con suerte será mejor.
Tengo que apurarme a comprar la sidra antes que desaparezca de los estantes y estoy a la espera del aceite de oliva que viene de Mendoza. Si para cuando lo prepare, he localizado una fragancia similar al Heno de Pravia, se la incorporo. No me olvido de sus palabras.¡Hola! @numa26
Un fuerte abrazo.
Yo uso ese jabón. El Heno de Pravia, desde que llegué a este país. Así que debe quedar superdeliciosa la fragancia.🤗
Muy interesante amigo, los jabones artesanales son una buena manera de ayudar al medio ambiente
Muy cierto, esa es otra faceta interesante de la jabonería, aunque mis jabones están preparados con los mejores aceites e ingredientes de uso cosmético, también se puede elaborar jabón a partir del aceite usado en la cocina. Un procedimiento que evita la contaminación de los acuíferos y produce excelente jabón para limpieza o lavado, siempre que se procese debidamente.
El aceite usado tiene que ser filtrado y lavado para retirar las partículas de alimentos y sus olores, además puede haber comenzado el enrranciamiento, lo que deja un olor desagradable, difícil de quitar, además de contener moléculas indeseadas en un jabón que destinemos a nuestra piel, pero que nos puede servir para labores de limpieza.¡Hola! @rsanchez0308
Gracias por comentar, hasta pronto.
Debe ser muy satisfactorio hacer tus propios jabones, hace tiempo este proceso me ha llamado la atención, aparte de que controlas lo que llevan y son menos agresivos con la piel que los comerciales. La parte que yo también más disfrutaría es el corte jejeje, ¡excelente post! Saludos 😊
Realmente lo es. Ya son 11 años que me inicie en esta actividad, en principio por resolver una necesidad, luego fue una actividad lucrativa, cubriendo la necesidad de jabones sin fragancia ni químicos para personas sensibles o ciertas necesidades. En un tiempo hice jabón de azufre en cantidades considerables.
En la actualidad solo hago para la familia y amigos, pero no descarto la posibilidad de reactivar una producción mayor.
Si escribes jabón en el buscador de mi blog encontrarás otras publicaciones relacionadas, y si quieres empezar en este arte, dime y te oriento acerca de donde puedes encontrar las mejores lecciones, claro que hay que leer y animarse a practicar, eso sí, ateniéndose a las normas de seguridad, precauciones sencillas.¡Hola! @sofathana
Que eso no te asuste. Anímate y haz tus propios jabones.
Hasta pronto.
Qué interesante tu trayectoria, sí deberías reactivar el negocio, porque te gusta y seguro te volverá a dar dividendos 😉.
Claro que sí, me interesa la información, quizás me anime a hacerlos, gracias 🙂.
Es probable que lo haga, otro país, otras circunstancias y costumbres. De momento estoy cambiando fórmulas, adaptándolas a los insumos y al clima. Todo influye.
Seguridad y primeros pasos es lo primero que te sugiero leer, luego sigue por donde prefieras. También cuenta con una calculadora de saponificación en línea que es una herramienta fantástica, pues hace todos los cálculos necesarios a la hora de formular. En YouTube hay muchos videos explicativos sobre como manejar la calculadora e infinidad de jaboneros(as) compartiendo conocimientos.
La información más completa y sencilla en español acerca de jabón artesanal la encontrarás en: https://www.mendrulandia.es/como_hacer_jabon Cualquier duda, estoy a tus órdenes, por aquí o en mi página de Facebook: https://www.facebook.com/aurora.jabones
Salud u éxito.
¡Muchísimas gracias por compartir esta valiosa información! 🙂 Éxitos ✨🍀
Que interesante el paso a paso , te quedo re bien explicado , un saludo!
Gracias por comentar. Se agradece el apoyo.
Hasta pronto.
Que maravilloso que puedas hacer tus propios jabones, siempre quise hacerlos y también aprender hacer shampoo. Se ve que hay que tener cuidado con los químicos, me dió nervios jaja saludos
Ahora está la moda de hacer champú sólido y acondicionador para el cabello, también sólido.
Una forma de contribuir a la conservación del ambiente, ya que precisa de botella plástica y se puede trasportar al viajar sin riesgo de derrames.
Siguiendo las normas básicas de seguridad y sentido común, no tiene más riego que cocinar.
Usar ropa de manga larga, guantes y gafa suele ser suficiente, trabajar en un lugar ventilado con agua corriente cerca y sin la presencia de niños o mascotas es más que suficiente.¡Hola! @yoslehz
Gracias por comentar, hasta pronto.
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Parecen pedazos de jalea de mango! Aunque obviamente no es comestible, pero si agradable a la vista.
Me gusta que sigas con tu pasión, pues de eso se trata la vida.
De momento estoy ocupado en ajustar mis fórmulas, pues al cambiar de ingredientes y ser diferente el clima, he observado algunos detalles que quiero cambiar.
Gracias por estar presente.
Ahora entiendo todo, estimado autor y amigo.
Cuando adquirí sus jabones, pero más específicamente el negro, usted me recomendó que lo pruebe con mi compañera de vida y en ocasiones, me decía “quiero comerte todo”. Ahora entiendo, era el jabón, ya que es comestible 🤣.
Doy fe de que son productos de calidad, artesanal y sobre todo hecho con pasión.
Fuerte abrazo Félix y muchos éxitos.
Gracias por este comentario tan favorable. Que hasta parece propaganda.
En cuanto al Jabón Negro (Carbón y café), te comento que en días recientes use uno para bañarme, aunque no son de mi agrado los jabones con exfoliantes, pero lo use y para mi gusto, encontré las partículas de café demasiado gruesas, para el próximo le daré una segunda molida y que resulte más fino. Pero todo depende de que me comparta su opinión y la de su compañera.
¿Les gusta la sensación de lija gruesa o la prefieren más suave o fina? Su respuesta es muy valiosa, pues lo que agrada a unos es molesto para otros.
Un abrazo Marcelo, saludos a la familia.
(@palabras1, si le pregunta sus opiniones acerca del jabón al resto de la familia, y me las trasmite, será de gran ayuda.)
A hug Marcelo, greetings to the family.
(@palabras1, if you ask the rest of the family their opinions about the soap, and pass them on to me, it will be of great help.)
Preguntaré estimado amigo y en lo particular, la lija gruesa lo disfruto en demasía. Es el relax necesario para mí.
Luego, le comparto las opiniones familiares.
Saludos.